
DISEÑO INDUSTRIAL
martes, 4 de febrero de 2014
GRECAS O MEANDRO

jueves, 12 de diciembre de 2013
SUPERFICIE ALABEADA
son las superficies generadas por una línea curva que se mueve en el espacio según una ley determinada y que actúa como generatriz de la misma; se subdividen en cuadricas de revolución,elípticas y otras.
La superficie alabeada es la superficie que no se puede superponer sobre un plano.
Las superficies alabeadas son uno de los dos tipos en los que se dividen las superficies regladas.
También se la denomina superficie no desarrollable o superficie curva.
Entre este tipo de superficies, se puede citar el cilindroide, el conoide y la superficie doblemente reglada.
domingo, 24 de noviembre de 2013
COLOR
PERSPECTIVA OBLICUA
Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico sobre la Línea del Horizonte (que corresponde a nuestro “punto de vista”
Cuando estemos haciendo un boceto estas líneas de fuga se suelen trazar a pulso sin necesidad de regla y esto se consigue realizando muchas pruebas con objetos en diversas posiciones y siempre realizando las fugas y demás líneas a mano alzada.
martes, 12 de noviembre de 2013
RETÍCULA COMPOSITIVA
La Retícula es una base sobre la que podemos trabajar y aplicar elementos como columnas, páginas, etc.
Una retícula bien organizada tiene que tener un modo armónico con el formato y la orientación del papel. Por lo tanto, en la retícula es muy importante la división geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc. tiene que estar dividida con precisión.La aparición de la retícula está ligada a la aparición de la escritura.
DIAGRAMACIÒN
Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño del periódico.
![[diagramacion_diario.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB8touj68Eo6vvz5fMwBcP191zq4ew7K66l7nzvzEqyHg_rudhOIqW-tmOZeh1qXFpSssBR3TArRsrhyTT2D9WIQ1bgdm097hx74D9ikgAY4XfkEqoQ92zBtafTmpG1wbtzaaJXsmja9M/s320/diagramacion_diario.jpg)
Diagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia (texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores).
COMPOSICIÓN:
la tarea de escribir correctamente se acompañaba de una composición tipográfica lo suficientemente ordenada para permitir una lectura fluida. Probablemente las técnicas de composición no permitían mayores indagaciones formales. Con el advenimiento de la informática y las posibilidades que ofrecieron los programas para el diseño gráfico se presentó la oportunidad para armonizar sin mayores dificultades la función y la forma.
La capacidad de manejo tipográfico y de color por parte de los programas llevaron a los primeros operadores de computadora a una exagerada utilización de esos recursos formales desvirtuando precisamente aquello que se buscaba: diseñar para facilitar la lectura del mensaje. El uso desmedido de tramas, texturas, líneas, variedad de tipos, etc., recargaban las páginas convirtiéndolas en prácticamente ilegibles. La aparición de centros de capacitación en el campo del diseño está contribuyendo a reorientar el uso de los programas gráficos.
Los diseñadores saben que las bases del diseño se dan fuera de las plataformas informáticas, que el ordenador como el estilógrafo, el lápiz, las escuadras son instrumentos para hacer realidad las ideas. Por lo tanto los criterios de composición tendrán que entenderse en este marco.
La capacidad de manejo tipográfico y de color por parte de los programas llevaron a los primeros operadores de computadora a una exagerada utilización de esos recursos formales desvirtuando precisamente aquello que se buscaba: diseñar para facilitar la lectura del mensaje. El uso desmedido de tramas, texturas, líneas, variedad de tipos, etc., recargaban las páginas convirtiéndolas en prácticamente ilegibles. La aparición de centros de capacitación en el campo del diseño está contribuyendo a reorientar el uso de los programas gráficos.
Los diseñadores saben que las bases del diseño se dan fuera de las plataformas informáticas, que el ordenador como el estilógrafo, el lápiz, las escuadras son instrumentos para hacer realidad las ideas. Por lo tanto los criterios de composición tendrán que entenderse en este marco.
Tratemos de entender el comportamiento de los objetos: «... el punto se mueve y surge la línea. La línea se mueve y produce una superficie plana y la unión de superficies planas crea un cuerpo...»**.
Para Vasily Kandinski la línea expresaba el movimiento: «...es la traza que deja el punto al moverse y es por lo tanto su producto. Surge del movimiento al destruirse el reposo total del punto...».
El hombre desde que nace busca identificar e identificarse con su entorno, lo modifica si es necesario para lograr el confort.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)